El arroz con pato o pato con arroz a la chiclayana es un platillo representativo de la gastronomía peruana, sobre todo en el norte del Perú, específicamente de Chiclayo. Es una preparación sumamente aromática que contiene muchas hierbas y, por supuesto, un gran pato bien preparado. Se suele consumir como plato principal en cualquier momento del año.
Cómo se prepara el arroz con pato
La preparación del arroz con pato es más fácil de lo que muchos suponen. Y su secreto radica en la dedicación al momento de cocinar la carne del pato y en la frescura de los ingredientes.
Este platillo se hace con productos típicos del Perú, como: ají amarillo, ajo molido, ají panca, comino, culantro, pimiento, cebolla, chicha de jora y cerveza negra; todos ingredientes principales para el aderezo que le da todo el sabor al pato, el cual es frito y cocido a fuego medio por un buen rato. Y con el mismo líquido de cocción se prepara el arroz, logrando una fusión sorprendente.
Receta de arroz con pato
Hoy te traemos una receta de arroz con pato muy sencilla de llevar a cabo. No dejes de preparar este rico, jugoso y delicioso platillo y lleva a tu mesa una composición perfecta de sabores, donde tus familiares y amigos quedarán encantados. Veamos la preparación detallada.
Ingredientes
- 4 piezas de pato (muslos o pecho, según sea tu gusto)
- 3 tazas de arroz
- Agua o caldo de pato o pollo c/n
- 1 cucharadita de ají panca licuado
- 1 cucharadita de ají amarillo licuado
- 2 cucharadas de ajo molido
- ½ taza de chicha de jora
- 1 cerveza negra
- 2 cebollas cortadas en cuadritos
- 1 pimiento rojo
- 1 taza de alverjas
- 2 puños de culantro licuado
- 1 zanahoria picada en cuadros
- 1 choclo picado en rodajas
- Sal y pimienta al gusto
- Comino al gusto
- Aceite c/n
Preparación
- El primer paso que debes hacer es lavar y escurrir muy bien las presas de pato.
- Seguidamente, condimenta el pato con sal, pimienta y comino.
- Por otro lado, pon a calentar un sartén con aceite y fríe el pato. Dóralo por ambos lados. Solo se deben dorar ya que luego se terminará la cocción junto con el arroz. Reserva.
Pasos para el arroz
- Ahora bien, calienta una olla y vierte el aceite con el que se fritó el pato, en caso de no estar quemado, si no sustituye por aceite nuevo. Agrega la cebolla, el ajo molido, el ají panca, el ají amarillo y sofríe por tres minutos.
- Cuando la cebolla se ponga transparente agrega el culantro licuado y cocina por tres minutos más. De ser necesario coloca un poco de agua para que el aderezo no se queme.
- Luego, incorpora las piezas de pato, la chica de jora y la cerveza negra. Revuelve todo muy bien y deja cocinar por diez minutos.
- Seguidamente, agrega las tazas de agua hasta completar 5 tazas, tomando en cuenta la cantidad de líquido que suma la chicha de jora y la cerveza. Rectifica sazón con sal. Deja cocinar por 45 minutos a fuego medio.
- Retira las presas de pato y reserva en un recipiente cerrado para conservar la temperatura.
- Añade a la preparación el choclo, las alverjas y la zanahoria. Corrige la sazón y agrega tres tazas de arroz. De ser necesario agrega más agua, recuerda que el líquido debe estar por lo menos un dedo por encima del arroz. Cocina a fuego medio, revolviendo de vez en cuando.
- Cuando el arroz haya absorbido casi toda el agua, agrega los pimientos y baja el fuego. Deja cocinar por 20 o 25 minutos hasta que el arroz esté blandito.
- Por último, coloca las presas de pato encima del arroz, tápalo y deja reposar por cinco minutos para que las mismas se calienten nuevamente.
- Y listo, ya podrás servir una buena porción de arroz y encima disponer una pieza de pato. Puedes acompañarlo con una rica salsa criolla.
Enviar comentario