El budín de pan es uno de los dulces más populares en el Perú, no hay panadería que no lo exhiba en sus mostradores. Sin embargo, a pesar que se consume con mucha asiduidad, son pocos quienes saben prepararlo. Por esta razón, hoy quisimos traerte una receta muy sencilla y rápida de realizar. Quédate con nosotros y aprende cómo hacer budín de pan casero paso a paso.

Te puede interesar: cómo preparar crema volteada

Receta de budín de pan peruano

El budín de pan, es conocido en otros países de latinoamérica como pudín de pan o torta de pan, y también lo tienen entre sus favoritos. Y no es para menos, pues además de fácil y económico de preparar, es muy delicioso. En el caso de nuestra versión peruana, aún más; ya que lleva un toque de pisco y se complementa con una pequeña variedad de frutos secos. ¿Quieres prepararlo ya? Mira el paso a paso.

Ingredientes

  • 500 gramos de pan francés
  • 1 litro de leche
  • 4 huevos
  • 200 gramos de azúcar rubia
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida
  • 1 ramita de canela
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ¼ cucharadita de clavo de olor
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • 1 cucharada de ralladura de naranja
  • ½ taza de pasas
  • ½ copa de pisco

Para el caramelo

  • 150 gramos de azúcar blanca
  • ¼ taza de agua

Utensilios

  • Molde con cono de 25 a 30 cm
  • Batidora
  • Espátula de repostería

Preparación

Para el caramelo

  1. Lo primero que debes hacer es el caramelo. Para ello, coloca el azúcar con el agua en una olla a fuego medio. Deja que se derrita el azúcar a fuego medio hasta que se forme el caramelo y adquiera un tono marrón claro.
  2. Una vez listo el caramelo, viértelo en el molde y distribúyelo muy bien por toda la superficie, incluyendo las paredes. Reserva.

Para la masa

  1. Como primer paso, debes hidratar las pasas por unos 10 minutos en agua caliente, luego sácalas del agua y sumérgelas en el pisco. Reserva.
  2. Mientras tanto, vierte en una olla la leche, la canela, la nuez moscada, los clavos de olor y el azúcar rubia. Seguidamente, añade la ralladura de naranja y de limón.
  3. A continuación lleva a fuego mínimo y remueve constantemente, deja cocinar hasta que rompa el hervor, una vez esto suceda deja hervir por unos 3 minutos y retira del fuego. Cuela y deja que se enfríe esta preparación.
  4. Luego, corta el pan en pequeños trozos y colócalo en un bol. Encima vierte la leche previamente infusionada con las especias. También agrega la mantequilla y los huevos previamente batidos. Mezcla todo muy bien.
  5. Para asegurar que todo se integre bien, utiliza un tenedor y aplasta los pedazos de pan para desintegrarlos por completo. En caso de tener una batidora eléctrica, también puedes utilizarla para apelmazar todo.
  6. Ahora es momento de agregar las pasas junto con el pisco. Remueve muy bien con ayuda de una espátula de repostería o similar.
  7. Vierte la mezcla en el molde. Asegúrate que se esparza correctamente y quede lisa la superficie. Luego, lleva a un horno precalentado a 180 °C, hornea a baño de María por un tiempo aproximado de 35 a 45 minutos o hasta que el budín esté dorado y al introducir un palillo este salga seco.
  8. Retira del horno y deja reposar hasta que se enfríe por completo. Luego desmolda colocando una fuente encima del molde y volteando cuidadosamente hasta que se despegue.

Tips para preparar budín de pan peruano

  • Para que el caramelo no se cristalice, mientras se cocina no metas nada para removerlo, deja que se haga sólo hasta que tome el color característico.
  • Puedes emplear azúcar rubia en vez de blanca para hacer el caramelo.
  • El budín de pan es una receta de aprovechamiento, lo puedes hacer con pan fresco o puedes utilizar panes que te hayan sobrado de días anteriores. Puedes emplear además pan de molde, ciabatta, etc.
  • Al momento de desmoldar, puedes ayudarte de un cuchillo para ayudar a despegar el budín de pan de su molde.
  • El pisco es opcional, puedes agregar las pasas remojándolas sólo en agua.
  • Si lo deseas puedes licuar el pan con la leche. Sin embargo, la idea es que la textura no sea completamente lisa.
  • Asegúrate que la fuente de agua para el baño María tenga suficiente agua durante la cocción.
También te puede gustar: cómo hacer leche asada