La parihuela, también conocida como “levanta muertos” es una sopa tradicional de la cocina peruana preparada a base de pescados y mariscos. Por su elevado contenido en fósforo, está considerada como un plato afrodisíaco. Se suele preparar comúnmente en la costa peruana y consumirse como plato de entrada.

Origen de la parihuela

No se sabe a ciencia cierta el origen de la parihuela, pero existen dos distritos que disputan su creación, el puerto del Callao y Chorrillos. Sin importar mucho su procedencia, no debe caber duda que esta sopa es uno de los platos obligatorios que se deben consumir en todo el Perú.

Ahora bien, en cuanto a la historia del nombre de “Parihuela”, se dice que hace muchos años atrás en el puerto del Callao, principal puerto de América, se comercializaba y se almacenaba la mercancía en unos tabladillos llamados “parihuelas” (hasta ahora se utilizan y llaman así) ; los cuales cuando se dañaban y ya no eran útiles los desechaban y lanzaban al mar (costumbre que en la actualidad aún persiste).

Es así, como los pobladores de las riberas del mar chalaco conformadas por los mismos pescadores, aprovechaban esta madera varada en las orillas del mar para hacer un fogón donde ponían a cocinar una suculenta sopa con mariscos, pescados, ajíes y todo ingrediente que pudiera resaltar los sabores.

De esta manera, cuando los lugareños deseaban preparar esta deliciosa sopa, iban en la búsqueda de esas parihuelas y la acción era acompañada de la frase: “compadre vamos por unas parihuelas para hacer un delicioso banquete”. Al pasar los años, la frase se redujo a “vamos por unas parihuelas” o “vamos a preparar una parihuela”. De allí nace el nombre de este delicioso platillo peruano.

Cómo se prepara la parihuela

La parihuela es una sopa sumamente fácil y rápida de preparar. Como es de esperar, lleva pescado y una serie de mariscos como camarones, cangrejos, choros, entre otros. Para realzar los sabores de estos productos de mar se prepara un aderezo con ajo, ajíes, cebolla, tomate y kion. Todo se pone a cocinar con suficiente caldo de pescado y al cabo de unos minutos ya se tendrá lista la parihuela.

Receta de parihuela

En esta oportunidad te traemos una sencilla y práctica receta de parihuela para que la lleves a cabo y deleites a todos tus comensales un rico almuerzo de domingo. Vamos por el paso a paso. ¡No dejes de prepararla!

Ingredientes

  • 250 gramos de pescado blanco (cachema, perico o corvina)
  • 12 choros (mejillones)
  • 12 conchas de abanico (vieiras)
  • 250 gramos de langostinos (gambas)
  • 250 gramos de pulpo picado y precocido
  • 4 cangrejos (buey de mar)
  • 1 cebolla
  • 1 tomate
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • 1 cucharadita de kion
  • 2 cucharadas de ají panca
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 250 ml de vino blanco o cerveza negra
  • 3 litros de caldo de pescado (hazlo previamente con las conchas de mariscos y restos de pescado)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 limón
  • 1 rocoto
  • Aceite de oliva
  • Culantro picado finamente
  • Yuyos (algas marinas)

Preparación

  1. Para empezar lava en abundante agua fría los mariscos y el pescado.
  2. Seguidamente corta la cebolla y el tomate en pequeños cuadraditos.
  3. Mientras tanto en una cazuela grande pon a calentar un poco de aceite de oliva. Añade la cebolla, el ají panca, el ají amarillo, la pasta de tomate y el tomate fresco picado. Agrega sal y pimienta al gusto y mezcla todo muy bien.
  4. A continuación, echa el comino, el pimentón y el kion. Deja que todo se dore e integre perfectamente.
  5. Luego, vierte el vino blanco o la cerveza y deja cocinar por 5 minutos. Añade el caldo de pescado. Una vez empiece a hervir añade los choros, los langostinos y las conchas de abanico. Tapa la cazuela y deja cocinar por 10 minutos.
  6. Pasado el tiempo, es momento de agregar el pescado, los cangrejos picados por la mitad y el pulpo picado previamente cocido. Deja cocinar por 10 minutos más y apaga el fuego. Agrega culantro picado al gusto  y rectifica la sazón con sal.
  7. Sirve en una taza sopera y decora con yuyo. Acompaña con limón partido en dos, cancha serrana, rocoto cortado en rodajas y yuca sancochada.

Tips o secretos para preparar parihuela

  • Si deseas que la consistencia de la sopa sea más densa puedes añadir un poco de maicena disuelta previamente en un poquito de caldo frío.
  • Puedes agregar cuantos mariscos se te antoje.
  • También puedes utilizar chicha de jora en lugar del vino blanco o la cerveza.
  • En vez de rocoto puedes emplear ají limo, le dará un picor y sabor más intensos a tu parihuela.
También te puede gustar: receta de chupe de camarones