Picarones Peruanos

imagen plato de picarones peruanos

Los picarones son unos de los postres más populares y emblemáticos de la cocina peruana. Forman parte de la tradición de nuestro país y suelen encontrarse en los puestos de comida de la calle. Es clásico su consumo en octubre durante las celebraciones del Señor de los Milagros, sin embargo en la actualidad suelen degustarse en cualquier época del año.

Tabla de contenidos
  1. ¿Cómo hacer picarones?
  2. Receta de picarones peruanos
    1. Ingredientes
    2. Preparación de la masa
    3. Tips o secretos para preparar los picarones

¿Cómo hacer picarones?

Los picarones tienen un sabor y olor muy característico proveniente de los tres ingredientes principales: zapallo (calabaza), camote (boniato o batata) y la miel de chancaca. Asimismo, la harina y la levadura que lleva son los ingredientes que le dan esa textura suave y esponjosa. Su preparación es un poco laboriosa, pero definitivamente vale la pena.

Receta relacionada: cómo preparar suspiro a la limeña

Receta de picarones peruanos

Lleva a cabo esta receta de picarones y comparte con tus seres más cercanos o conocidos, bien sea, en celebraciones especiales o en cualquier tarde fría. ¡No esperes más! Vamos por la preparación.

Postres
2 h 10 min
10
30 min
110 kcal
2 h 40 min

Ingredientes

Para los picarones

Para la miel de chancaca

Preparación de la masa

  1. Lo primero por hacer es pelar los zapallos y los camotes, córtalos en cuadros. Colócalos  en una olla con tres tazas de agua, añade el anís, el clavo de olor y las ramas de canela.
  2. Cuando el zapallo y el camote estén cocidos retíralos y colócalos en un recipiente. Con estos, tienes que hacer un puré, puedes utilizar un prensa papa o un tenedor.
  3. El líquido resultante de la cocción anterior colócalo en un recipiente de cristal y agrega la levadura, las 4 cucharadas de azúcar y una pizca de sal. Déjalo reposar por 15 minutos. Este paso se hace para fermentar la levadura.
  4. Ahora es momento de hacer la masa. En un bol coloca el puré de zapallo y camote. Seguidamente, incorpora la levadura ya fermentada y mezcla muy bien.
  5. Ve añadiendo la harina y el líquido que haya arrojado el puré. Mezcla fuertemente hasta que se forme una masa. De ser necesario agrega más agua para facilitar la mezcla. La masa final debe ser parecida a la de un pan.
  6. Cúbrela con un paño y déjala reposar por dos horas aproximadamente.
  7. Mientras la masa reposa puedes realizar la miel de chancaca. La preparación la encontrarás más abajo.

Moldeado de los picarones

  1. Después que la masa haya crecido, es hora de moldear los picarones. Para ello, vas a necesitar un poco de agua para que te mojes los dedos y evites la masa se pegue.
  2. Además, debes precalentar un sartén con abundante aceite. De esta manera la cocción de los picarones será pareja y uniforme.
  3. Ahora sí, para formar los picarones, moja tus dedos y agarra un poco de masa, forma un rollito y une en forma de círculo. Ponlo en el aceite caliente con mucho cuidado. Así sucesivamente debes hacer los demás. Debes vigilarlos muy de cerca porque suelen freírse muy rápido.
  4. Retíralos y luego ponlos sobre papel absorbente para quitar el excedente de aceite.
  5. Por último, sumérgelos en la miel de chancaca y ya estarán listos para servir y degustar.

Preparación de la  miel de chancaca

  1. Coloca en una olla las dos tazas de agua junto con el anís, la canela, el clavo de olor, el azúcar, la chancaca, las ralladuras y las hojas de higo. Mezcla y deja que los ingredientes se integren.
  2. Cocina por alrededor de 30 minutos hasta que la preparación tenga la consistencia de una miel ligera.
  3. Deja enfriar y luego pásala por un colador para que solo quede el líquido.

Tips o secretos para preparar los picarones

  • Para lograr una masa tersa y suave se debe ejercer mucha fuerza. En un principio se deben hacer movimientos envolventes para integrar bien los ingredientes y luego se debe amasar por largo rato. También puedes optar por utilizar una batidora.
  • En caso de no tener chancaca, puedes hacer la miel solo con azúcar. Quedará un poco más clara, pero igual de sabrosa.

También te puede gustar: receta de arroz con leche peruano

4.3/5 (56 Reviews)

Recetas relacionadas

  1. Isabel Hermoza dice:

    Soy peruana y muy limeña vivo en los Estados Unidos de Norteamérica, me encanta sus recetas en especial los picarones con su respectiva miel de chancaca observé que tiene 5 estrellas y eso me emocionó mucho más quiere decir que es delicioso de lo cual los felicito, gracias por ayudarnos a no olvidar nuestros potajes tan ricos de nuestra querida patria PERU,que Dios los ayude.?????

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Isabel, gracias por tus palabras y por darte el tiempo de escribirnos. Nos da mucho gusto que las recetas que publicamos sean de utilidad para todos nuestros visitantes, especialmente para aquellos compatriotas que están lejos del Perú. Gracias también por tus buenos deseos, que Dios los multiplique por mil, que tengas un excelente fin de semana. 🙂

    2. Víctor Rojas Alfaro dice:

      Llévame amiga tengo 16 años en chile con definitiva mi wattsap es +56972569767 Víctor Rojas Alfaro por favor amiga

  2. Nancy dice:

    Soy Nancy y vivo en Verona Italia, yo les agradezco por vuestra receta hoy domingo estoy preparando los picarones espero que me salga bien, les mando un cordial saludo.

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Nancy buenos días, gracias por los saludos, que tengas una excelente semana.

  3. Dayana dice:

    Nunca se mezcla la sal con la levadura.

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Dayana buenas tardes ¿nos puedes explicar porque? Saludos.

  4. Miluska dice:

    Una pregunta, puedo guardar la masa para por unos días? O todo se tiene que freír al momento? Si se puede guardar, por cuanto tiempo es lo recomendable y como guardarlo?

    1. Jamea Perú dice:

      Hola buenos días, la verdad no hemos probado a guardar la masa, lo recomendable es preparar lo estrictamente necesario.

    2. Cristina dice:

      Hola yo si la guardé pero sólo dura 3 días más.

  5. Doris dice:

    Hola me gustaría saber si puedo guardar los picarones una vez fritos, como los conservo para otro día? desde ya muchas gracias.
    Pdta: sin líquido.

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Doris, lo mejor es no guardar este tipo de preparaciones, les cambia el sabor y sobre todo la textura.

  6. Erika Straube dice:

    Hola, les comento desde Chile, hoy hice el dulce de camote, gracias por sus recetas me encantaría poder guardarlas o que me las envíen por el correo. Felicitaciones ¡Delicioso el dulce de camote!

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Erika, gracias por tu comentario. Tenemos pendiente agregar un botón de imprimir o guardar receta, estamos viendo esto con nuestro programador, y esperamos tenerlo listo pronto. Mientras tanto puedes guardar nuestra web en tus favoritos del navegador. Si deseas alguna receta en especial, nos escribes por aquí y te la enviamos al correo que nos dejaste. Saludos.

      1. Rebeca dice:

        Hola desde Australia pero peruana mazamorrera mis hijos nacidos aqui me pidieron les haga los picarones y esta receta es facil de seguir y los resultsdos excellentes gracias

        1. Jamea Perú dice:

          Muchas gracias, que bueno que te haya salido super nuestra receta.

  7. Justo J dice:

    Saludos, pregunta. Se puede reemplazar el zapallo por alguna otra cosa? es que no puedo comerlo.

    1. Jamea Perú dice:

      Hola Justo. Que extraño que no puedas comer algo tan delicioso, sin embargo te comentamos que el zapallo le da ese colorcito y sabor tan particular a los picarones, por lo que vemos difícil reemplazarlo, a ver si alguno de nuestros visitantes puede responder y recomendarte algo. Saludos.

      1. Juan dice:

        La papa amarilla, puede remplazar al zapallo, y queda brumosita, igual de sabrosa, y super rica y amarillito.

        1. Jamea Perú dice:

          Gracias por el consejo amigo.

  8. Claudia dice:

    Soy peruana viviendo en Texas. Me encanta sus recetas! Pero tuve una pregunta. No se donde puedo encontrar chancace, busce en muchas tiendas y no la encuentro. Algien tiene algun idea donde encontralo?? Muchas gracias

    1. Jamea Perú dice:

      Es chancaca, también se le conoce como panela o piloncillo en otros países, puedes buscarla así.

  9. Jon dice:

    Hola amigo buenos días. Quiero decirle que se le pasó la mano con la levadura. Con 15 gramos más que suficiente. Debería especificar que el líquido debería estar tibio y no caliente para poner la levadura. Me disculpa es solamente una sugerencia. La sal no se mezcla con la levadura. Primero la sal la mezcla con la harina y después le agrega el líquido con la levadura fermentada. La sal mata la levadura. Que tenga un lindo día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Saber más