La sarsa criolla, también llamada "sarsa" a secas, es el acompañante clásico de muchos platos de la gastronomía peruana. Básicamente es una ensalada compuesta de cebolla morada, jugo de limón y ají limo, aunque también puede prepararse con ají amarillo o cualquier otro tipo de ají.

Etimología de la palabra sarsa

A pesar de su popularidad, hay muchas personas que no saben como se escribe sarsa. Otras no tienen muy claro que significa, eso no es problema aquí te lo explicamos (nadie nace sabiendo).Se cree o hay razones suficientes para pensar que la palabra sarsa es una modificación de salsa, término utilizado para nombrar a cierto tipo de preparados que suelen acompañar a las comidas.

Según el diccionario, salsa es la mezcla de varios ingredientes fríos o calientes y por lo general tiene una consistencia líquida o semilíquida. Sin embargo la sarsa criolla no tiene las características o apariencia que se describen. Tampoco existe algo con apariencia líquida que se llame salsa de cebolla en el Perú.

Otra hipótesis indica que el nombre provendría del vocablo zarza o sarza, que es el fruto de la zarzamora. Sí, la misma que se menciona en el antiguo testamento como el lugar donde Dios le da a conocer su nombre a Moisés.

No obstante, todo parece indicar que la palabra sarsa proviene de salsa. El término sarsa está considerado como un peruanismo y es el resultado de la modificación fonológica de la última sílaba de la palabra salsa.

También hay que tener en consideración que en otros países latinoamericanos existe una preparación parecida con el nombre de salsa criolla.  Sin embargo, en nuestro país tenemos nuestra propia receta que incluye limón y ajíes típicos del Perú.

Te puede interesar: cómo hacer papa rellena

Receta de la sarsa criolla peruana

Preparar sarsa criolla es muy fácil, sólo hay que tener los ingredientes picados y listos para mezclar. Esta receta tan sencilla te va permitir acompañar tus comidas para darles ese toque ácido y especial que tanto nos gusta. Ahora sin más vamos con la receta.

Ingredientes

  • 1 cebolla morada (grande)
  • 2 limones
  • 1 ají limo
  • 1 cucharada culantro o perejil picado finamente
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Empieza por cortar la cebolla a la pluma, luego remójala durante 10 minutos en agua fría con sal para bajarle el sabor fuerte. Transcurrido ese tiempo enjuágala y escúrrela.
  2. Después exprime el jugo de los dos limones en un recipiente y reserva.
  3. A continuación retira las semillas y venas del ají limo y córtalo en tiras muy delgadas o en cuadritos minúsculos. Ten cuidado al manipular este ají y luego tocarte una parte sensible de la piel o los ojos, es muy potente.
  4. Seguidamente coloca todos los ingredientes en un bol, agrega también el perejil o el culantro, el jugo de limón y mezcla.
  5. Para finalizar agrega pimienta al gusto y rectifica la sal. Consume en su totalidad, no guardes esta preparación para consumir después.

Sarsa criolla el acompañamiento perfecto

  • La sarsa criolla es el acompañamiento perfecto del arroz con pollo, la papa rellena, los tamales, el pescado frito, aunque también suele acompañar un pan con chicharrón o una butifarra.
  • A pesar de que aquí hemos mostrado la versión clásica o más simple, hay otros estilos de preparación que adicionan tomate o palta.
  • Si deseas que tu sarsa no quede muy picante, agrega sólo la mitad del ají limo. También puedes regular la acidez poniendo jugo de limón al gusto.
  • Puedes hacer esta receta con ají amarillo para obtener un aroma y sabor diferentes.
  • Para hacer de tu sarsa una receta más saludable aún, agrégale un chorro de aceite de oliva.
También te puede interesar: receta de tamales peruanos