La mazamorra morada es el postre más tradicional de nuestra gastronomía, se consume casi a diario en nuestro país, pero sobre todo en octubre cuando se celebra el mes del Señor de los Milagros. Es una preparación dulce que tiene un sabor exquisito y peculiar que te encantará. Es por eso que en esta ocasión te traemos la receta para que te animes a prepararla en casa.
¿Cómo se prepara la mazamorra morada?
La mazamorra morada se hace a base de maíz morado, el cual se hierve por buen rato, previamente lavado y pelado, hasta llegar a su punto tinto. Luego se cuela tantas veces se considere necesario, separando el agua del maíz.
Lo más resaltante de esta preparación es que, solo se utilizará el agua tintada resultante. A partir de allí, se agregará una serie de ingredientes, como frutas frescas y conservadas, especies, entre otros, que resaltarán el sabor natural del agua de maíz morado.
Todos los ingredientes se deben cocinar muy bien hasta que sus consistencias sean blandas y suaves, para luego agregar chuño diluido o harina de camote y jugo de limón, ingredientes que ayudarán a que la preparación espese y llegue a su punto ideal.
Historia de la mazamorra morada
El nombre mazamorra viene de mazmorra, que hace referencia a los albergues que usaban los prisioneros y condenados en la antigüedad. Dichos lugares eran subterráneos oscuros y estaban ubicados en castillos y prisiones de la época.
En las mazmorras se les alimentaba a los prisioneros con una pasta hecha harina de trigo, agua, y frutas que tuviesen a la mano. Dicha preparación era un platillo que solo podía comer el prisionero o persona castigada no reconocida por la sociedad. Esa mazamorra es la que los españoles trajeron al Perú en la época colonial. La misma fue modificada con la creatividad de los mestizos y esclavos de aquellos tiempos, integrando al maíz morado en su preparación convirtiéndose este dulce en mazamorra morada.
Sin embargo hay otra historia que indica que nuestro simbólico postre conocido como mazamorra morada tiene su origen en la época incaica. Se estima que en el tiempo de los Incas ya se preparaban este plato con cal y harina de maíz, al que llamaban en lenguaje quechua: ishkupcha.
En la actualidad, la mazamorra morada suele verse acompañada con el delicioso arroz con leche, y comienza a hacerse popular entre la población como el gran “clásico”, nombrado de esta manera por el clásico de fútbol peruano entre Alianza Lima y la U.
Para el combinado se entrelaza una porción de arroz con leche con dos raciones de mazamorra morada simbolizando así la forma de la Bandera del Perú. Este postre se puede conseguir en cualquiera de las calles de Lima y del interior y se suele vender por las tardes.
Receta de mazamorra morada
Prepara la rica mazamorra morada y disfruta junto a tu familia de su sabor inigualable. Esta preparación es ideal para servir en una fiesta de cumpleaños infantil o para compartir en cualquier ocasión. A continuación te detallamos los ingredientes y pasos de preparación.
Ingredientes
- 3 litros de agua (aprox.)
- 500 grs de maíz morado
- 1 kg de azúcar blanca
- 1 manzana
- 2 melocotones
- 1 membrillo
- 1 piña
- ½ taza de durazno seco (guesillo)
- ½ taza de guinditas
- 2 limones (solo el jugo)
- ½ taza de guindones
- 2 palitos de canela
- 2 clavitos de olor
- 10 cucharadas de maicena o harina de camote (chuño)
- 6 trozos de albaricoque, durazno o manzana deshidratados (orejones)
- Canela molida para espolvorear
Preparación
- Lava y desgrana el maíz morado para su posterior cocción.
- Luego de lavado, vierte el maíz en una olla con agua y colócala a cocinar. Una vez el agua se tiña, cuele, separando el agua del maíz morado. Repite el mismo procedimiento hasta obtener los 3 litros de agua aproximadamente.
- Coloca el líquido al fuego. Ve añadiendo el azúcar, la manzana, el membrillo, la piña, el durazno seco, la guinditas, los guindones, palos de canela, el melocotón, los clavitos de olor, los trozos de orejones. Mezcla todo muy bien continuamente.
- Una vez los ingredientes estén bien cocidos, añade el chuño con el jugo de limón y deja hervir nuevamente.
- Continúa revolviendo toda la mezcla hasta lograr ver el fondo de la olla o se cocine todo obteniendo un mazacote de consistencia suave.
- Por último, deja enfriar la mazamorra en un plato o dulcera especial. La temperatura depende del comensal. Espolvorea la canela molida y ya estará lista para degustar.
Tips para preparar mazamorra morada
- Prepara todo los ingredientes en recipientes con sus medidas para comprobar algún elemento faltante.
- Al agregar el chuño con el jugo de limón es importante no dejar de revolver la preparación para que no se formen grumos o se queme.
- Es recomendable hervir las frutas desde un principio con el agua de maíz morado para obtener un sabor más concentrado.
- En caso de no tener los frutos secos puedes seguir preparando el dulce con las demás frutas naturales al gusto.
- Amarra los palitos de canelas y los clavos de olor para al finalizar retirarlos con mayor facilidad.
Enviar comentario