El sanguito o sango es un dulce característico de la tradición culinaria peruana, pero lamentablemente está siendo olvidado. De allí que pocas personas sepan prepararlo. Existen varias versiones, pero el sanguito dulce es el más popular y se acostumbra a consumir como postre.
Cómo se prepara el sanguito
El sanguito dulce se prepara a base de harina de maíz, a la cual se le agrega azúcar o chancaca, canela, pasas y grageas de colores. Por tradición, se suele preparar en una olla grande, de las que se usan para hacer los chicharrones y se mezcla con una paleta de madera.
Receta de sanguito
Lleva a cabo la receta de sanguito y contribuye para que nuestras nuevas generaciones no dejen en el olvido este riquísimo postre de antaño. Prepáralo y comparte con tus seres queridos en una linda tarde. Ahora si, es hora de ver el paso a paso.
Ingredientes
- 1 taza de harina de maíz amarillo
- 100 gramos de pasas
- 2 tapas de chancaca
- 3 clavos de olor
- ½ cucharadita de anís
- 1 ramita de canela
- 5 cucharadas de aceite
- Grageas de colores al gusto
- 2 tazas de agua
Preparación
- Coloca en una olla grande una taza de agua, el clavo de olor, la canela, el aceite, la chancaca y el anís.
- En otro recipiente, diluye la harina con una taza de agua. Trata que no quede muy líquida.
- Cuando la chancaca se haya derretido, añade la harina ya diluida. Agrégala de a pocos para que no se vayan a formar grumos. Mezcla constantemente y con energía con una cuchara de madera.
- Cocina a fuego lento y sigue moviendo. Sabrás que está listo cuando se vea el fondo de la olla.
- Agrega las pasas y mezcla nuevamente todo muy bien.
- Sirve en copas y espolvorea con las grageas de colores.
Tips para preparar el sanguito
- Puedes sustituir el aceite por mantequilla.
- También puedes suplantar la chancaca por azúcar. El sanguito tendrá un color más claro, pero será igual de delicioso.
Enviar comentario