El turrón de Doña Pepa es un dulce típico peruano que se elabora especialmente durante las fiestas en honor al Señor de los Milagros. Y nace como agradecimiento por parte de la Sra. Josefina (Doña Pepa) quien recibió un milagro de su parte. En la actualidad es tan famoso y cotizado que se puede encontrar en cualquier panadería durante todo el año. Aprende a prepararlo con nosotros.

¿Cómo se prepara el turrón de doña Pepa?

Para preparar turrón de Doña Pepa se utiliza harina de trigo, leche, manteca, huevo y anís. Con estos ingredientes se elabora una masa que luego se hornea en forma de bastones largo. El postre es armado con tres o más bastones de masa ya cocida, uno sobre otro en forma perpendicular. Luego se baña con miel de chancaca y decorado con confites de colores.

Te puede interesar: cómo hacer king kong dulce

Receta turrón de doña Pepa

Prepara este delicioso postre lleno de tanta historia y cultura. Sírvelo como merienda o postre a todos tus amigos y familiares. No pierdas detalle de su preparación para que te salga a la perfección.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de ajonjolí blanco
  • 1 ½ de anís de grano
  • 1 vaso de agua
  • 3 gotas de colorante amarillo nuevo
  • ¼ kilo de manteca vegetal
  • ¾ kilo de harina sin preparar
  • 10 gramos de polvo para hornear
  • 15 gramos de sal
  • 4 gramos de bicarbonato de sodio
  • 8 yemas de huevo
  • 1 ½ cucharaditas de esencia de vainilla

Para la miel

  • 2 manzanas picadas en trozos con su cáscara
  • ½ piña picada en trozos
  • 2 membrillos cortados en trozos con su cáscara
  • 1 naranja
  • 1 limón
  • Cáscara de ½ piña
  • ½ kilo de azúcar blanca
  • 60 gramos de glucosa
  • 1 rama de canela
  • 5 clavos de olor
  • 1 hoja de higo
  • 2 cucharadas de chancaca
  • Agua c/n

Para la decoración

  • 20 gramos de pastillas de colores
  • 20 gramos de confites
  • 25 gramos de grageas

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es la masa. Pon a tostar el ajonjolí y el anís, luego muele todo en un mortero. Reserva.
  2. Mezcla el agua con el colorante amarillo. Reserva.
  3. Coloca la manteca en un recipiente y crémala. Reserva.
  4. Por otro lado, tamiza la harina, el bicarbonato y el polvo de hornear. Agrega el ajonjolí y el anís.
  5. Forma una especie de volcán con los ingredientes secos y en el centro agrega la manteca cremada, el agua con colorante, la vainilla y las yemas de huevo.
  6. Empieza a mezclar todo y amasa hasta que la mezcla sea homogénea. Envuélvela en papel film y lleva al refrigerador por una hora.
  7. Retira del refrigerador y estira la masa sobre una superficie previamente enharinada. Estira hasta obtener un grosor de 1 centímetro.
  8. Corta varitas con la ayuda de una regla y colócalas sobre una bandeja para hornear previamente enharinada. Lleva al horno por 20 o 25 minutos a una temperatura de 180°C.
  9. Retira del horno y reserva.

Preparación de la miel

  1. Pon a calentar una olla con agua. Agrega la canela, los clavitos, la hoja de higo y las frutas previamente picadas. Deja cocinar por 30 minutos. Cuela.
  2. Por otro lado, pon la chancaca en una olla y vierte ½ taza de agua. Deja que la chancaca se derrita. Cuela para eliminar cualquier impureza que pudiese tener.
  3. Lleva de nuevo al fuego el agua de frutas. Agrega la chancaca derretida, el azúcar y la glucosa. Deja hervir hasta que espese un poco y tome la consistencia de un jarabe. Retira del fuego y deja reposar por 10 minutos.

Armado

  1. Para el armado debes engrasar un molde de 22 cm x 12 cm y disponer cada varita una al lado de la otra. Trata que no queden huecos y que quede bien compacto todo.
  2. Vierte un poco de miel sobre las varitas. Procura no echar mucha miel.
  3. Coloca la segunda capa de varitas en forma perpendicular, es decir, en sentido contrario a la primera capa de varitas. Agrega más miel.
  4. Repite el procedimiento una vez más para completar las tres capas.
  5. Decora con los confites.
  6. Para servir, corta porciones del tamaño que desees.
También te puede interesar: receta de alfajores peruanos