La Ocopa, conocida también como Ocopa Arequipeña por su procedencia, es uno de los entrantes más populares de la comida peruana. A pesar de su origen en el sur de nuestro país (Arequipa) se consume por igual en todo el Perú, especialmente en Lima. Quédate con nosotros, lee hasta el final y aprende como prepararla de manera fácil y rápida.
¿Qué es la Ocopa?
La ocopa es una salsa o crema de un sabor y aroma bastante peculiar, el cual se debe al huacatay. Se utiliza para acompañar carnes y otros platos de la cocina peruana. Sin embargo la forma de consumo más popular es acompañada con papas sancochadas.
Este plato tiene una similitud con la papa a huancaína tanto en los acompañantes como en la presentación. Sin embargo las características que más las diferencian son el olor, el sabor y el color. Mientras que la crema huancaína es de color amarillo, la crema de ocopa es de color verde, coloración que adopta también del huacatay.
Receta de Ocopa Arequipeña
Anímate y prepara esta rica ocopa arequipeña ya que es muy sencillo, sólo se necesita de 3 pasos para su elaboración. La cantidad de calorías indicadas es para una porción que incluye las papas y el huevo sancochado. El tiempo de preparación incluye la cocción de las papas y los huevos que debes tener previamente preparados.
Ingredientes
- 1 rama de huacatay (6 a 8 hojas)
- 3 cucharadas de pasta de ají amarillo
- 200 gramos de queso fresco
- 250 ml de leche evaporada (equivale a una taza)
- 50 gramos de maní tostado y molido
- 1 cebolla roja pequeña picada en cuadritos
- 2 cucharadas de ajo molido
- 4 galletas de soda
- 3 cucharadas de aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto
Para acompañar:
- 8 papas amarillas sancochadas
- 8 aceitunas negras
- 4 huevos sancochados
- 4 hojas de lechuga
- 1 pimiento rojo pequeño cortado en tiras (opcional para decorar)
Preparación
- Para empezar pon a calentar una sartén, vierte tres cucharadas de aceite y agrega la cebolla, cuando esta blanquee agrega el ajo y dora por un minuto más. Luego adiciona la pasta de ají amarillo y las hojas de huacatay. Sofríe por 5 minutos más a fuego medio y retira.
- Luego vierte la preparación en la licuadora, agrega el queso, el maní, las galletas y la leche evaporada. También agrega una pizca de sal y pimienta al gusto. Licúa hasta lograr que la mezcla quede con una consistencia cremosa.
- Para finalizar rectifica la sal y vierte la preparación en un recipiente.
Tips para hacer ocopa arequipeña
- Si la crema te queda muy espesa agrega más leche, si te queda muy suelta agrega más galletas.
- Para servir, en un plato pon una hoja grande de lechuga fresca como base, encima coloca rodajas de papa y báñalas con la crema huacatay. Luego adorna con huevo sancochado, aceitunas y pimiento rojo cortado en tiras.
Enviar comentario