La huatia o guatia (del quechua watya) es un plato muy característico de la gastronomía peruana cuyo origen se remonta al Perú Precolombino. Dicho platillo se asemeja en su preparación a la Pachamanca; sin embargo, la particularidad de este plato es que en sus inicios se elaboraba en un horno artesanal en forma de domo. Sigue con nosotros hasta el final y aprende cómo hacer huatia paso a paso. ¡Es fácil!
Receta de huatia
La huatia es un platillo que nació en la región andina y poco a poco su popularidad creció, al punto que ahora se consume en todo el Perú y en otros países como Bolivia, Argentina y Chile. De allí que hayan tantas personas interesadas en aprender cómo se hace. Por suerte, hoy traemos una maravillosa versión para que puedas prepararla en la comodidad de tu hogar.
Ingredientes
- ½ kilo de carne para guiso cortada en trozos medianos
- 1 cubo de caldo de carne
- 3 papas blancas cortadas en cuartos
- Aceite vegetal c/n
- Sal y pimienta al gusto
Para el aderezo
- 1 cebolla picadita en cuadraditos
- 1 cucharada de ajo molido
- 2 cucharadas de culantro molido
- 3 ramitas de hierbabuena molida
- 1 cucharadita de ají panca molido
- 1 cucharadita de ají amarillo molido
- ¼ taza de cerveza de chicha de jora
- 2 ramitas de culantro
- 2 tazas de agua
Acompañamiento
- Camotes sancochados al gusto
- Salsa criolla y arroz blanco cocido
Preparación
- Lo primero que debes hacer es colocar la carne en un recipiente y sazonarla. Para ello, agrega un poco de sal, pimienta y el cubo de caldo de carne. Mezcla.
- Seguidamente, pon a calentar una olla (preferiblemente de barro) y vierte un poco de aceite. Cuando haya subido la temperatura, añade la carne y séllala por todos lados. Retira la carne.
- Luego, en la misma olla vierte otro chorrito de aceite y agrega la cebolla. Déjala sofreír hasta que cambie de color. Posteriormente, agrega el ajo, el ají amarillo, el ají panca, el culantro, la hierbabuena y las ramitas de culantro. Remueve y deja cocinar por 3 minutos.
- Pasado ese tiempo, agrega la cerveza y mezcla. Deja cocinar por unos minutos hasta que el líquido de cocción reduzca un poco.
- Por último, incorpora la carne, la papa y las tazas de agua. Mezcla nuevamente y deja que se cocinen todos los ingredientes, esto puede tomar unos 40 minutos. Sazona con sal y pimienta.
- Sirve y acompaña con el camote sancochado.
Tips para hacer huatia
- Es importante mencionar que en torno a esta preparación existen muchas versiones. Dependiendo de las costumbres regionales o locales las personas le agregan otros ingredientes, como por ejemplo: habas, oca, etc.
- Ahora bien, sin importar cuál sea su variación, esta preparación se identifica porque siempre lleva papa, producto distintivo de la alimentación de los pueblos andinos.
- Esta receta la puedes preparar con diferentes tipos de carnes.
- Del mismo modo, puedes hacer esta receta en un horno a 180 °C por 60 minutos.
Enviar comentario