El locro es un guiso muy popular del Perú y otros países como Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Paraguay. Existen muchas versiones de este platillo; sin embargo en Perú el locro de zapallo es la versión más típica. Es una preparación que se consume sobre todo en el invierno por ser muy sustancioso, como parte del plato principal y se acompaña con arroz blanco y la proteína a elección.
Origen del locro de zapallo
El locro tiene su origen por la época prehispánica y preincaica, época donde las poblaciones andinas consumían productos naturales de la tierra, como el maíz, la papa y el zapallo.
El locro proviene de la palabra quechua ruqru o luqru y es un guiso a base de zapallo, papas, maíz y queso.
Esta preparación nace como la mayoría de las comidas peruanas, de la mezcla de la gente de escasos recursos en conjunto con su imaginación. Por lo general, aquellas personas aprovechaban los productos de la tierra y con los restos de alimentos que las grandes mesas despreciaban creaban estupendos guisos que hasta la fecha son muy populares en todos los hogares peruanos.
Existen muchas versiones del locro, entre estas tenemos el locro de zapallo, una versión muy antigua y es una de las que se mantienen en la actualidad. Es típica de Lima y también es llamado locro limeño.
Es así, como este platillo tiene diferentes maneras de prepararse, como guiso, crema o sopa, con diferentes ingredientes típicos de cada región.
Cómo se prepara el locro de zapallo
El locro de zapallo es una de las preparaciones más fácil de realizar y con muy pocos ingredientes se logra obtener un exquisito guiso lleno de mucho sabor.
Como es de suponer, el ingrediente estrella es el zapallo o calabaza, el cual se cocina hasta hacerse puré para posteriormente combinarse con un aderezo cargado de mucho sabor hecho con cebolla, ajo y ají amarillo. Adicionalmente se le agrega alverjas, papa y choclo para enaltecer aún más los sabores.
Receta de locro de zapallo
Hoy traemos para ti una receta de locro de zapallo muy sencilla de hacer y, lo mejor de todo es que lleva muy pocos ingredientes. Lleva a la mesa este antiguo, delicioso y sustancioso platillo y deleita a todos tus comensales. Veamos los ingredientes y el paso a paso.
Ingredientes
- ½ kilo de zapallo (auyama) cortado en trozos y pelado
- ¼ taza de aceite
- 2 cebollas medianas picadas finamente
- ¾ taza de alverjas cocidas
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 2 cucharadas de ají amarillo molido
- 4 papas blancas peladas y cortadas en trozos
- 3 choclos cocidos y cortados en rodajas
- ½ taza de leche evaporada
- ½ taza de queso blanco fresco cortado en cuadritos
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Para empezar pon a cocinar el zapallo con suficiente agua. Agrega un poco de sal. Cuando esté blandito cuélalo. Reserva el líquido de cocción.
- A continuación tritura el zapallo con un tenedor y resérvalo.
- Por otro lado, pon a calentar una olla y vierte el aceite. Cuando esté caliente, agrega la cebolla, el ajo y el ají amarillo. Deja sofreír por dos minutos.
- Seguidamente, agrega los choclos y las papas. Mezcla todo muy bien.
- Asimismo vierte una taza del líquido de cocción del zapallo. Agrega suficiente hasta que las papas estén cubiertas. Luego tapa la olla y deja cocinar hasta que la papa y el choclo estén en su punto.
- Después, agrega el zapallo, las alverjas y la leche evaporada. Revuelve todo muy bien. Rectifica la sazón con sal y pimienta.
- Para finalizar, verifica que preparación tenga una consistencia densa. Cuando empiece a hervir apaga el fuego y retira.
- Sirve el locro de zapallo. Decora con los trocitos de queso blanco. Acompaña con arroz blanco. Si lo deseas también puedes adicional un bistec de res o una pieza de pollo frito.
Enviar comentario