El pollo al sillao es un plato representativo de la gastronomía peruana con fuerte influencia de la gastronomía oriental. El ingrediente resaltante de este platillo es, precisamente, el sillao o salsa de soja (soya), quien aporta ese exquisito sabor y característico color. Suele servirse como plato principal en cualquier época del año acompañado de verduras y arroz blanco.

Historia u origen del pollo al sillao

A ciencia cierta no se tiene documentación exacta sobre el origen del pollo al sillao. Sin embargo, se estima que este plato nació hace 150 años con la migración china en el Perú, donde no solo trajo su aporte laboral sino influencias culturales y gastronómicas.

En la actualidad, dicha influencia se ha acrecentado. Incluso, en cuanto al idioma hay palabras que los peruanos han peruanizado o castellanizado como el nombre “chifa”, palabra que se deriva del “chi fan” que significa “comer arroz”, pero que los peruanos de tanto escucharla la adaptaron al castellano, dándole su propio significado y es así como se llaman a los lugares donde se degusta la comida china.

En estos lugares se percibe la fusión de sabores de Perú y el oriente. Por ejemplo, los chinos adoptaron el ají amarillo y los peruanos el jengibre, el sillao, entre otros ingredientes. Y de esta fusión se presume nació uno de los platos más ricos de la gastronomía peruana, el pollo al sillao.

Te puede interesar: receta de arroz chaufa

Cómo se prepara el pollo al sillao

La preparación del pollo al sillao es un fácil y sencilla de llevar a cabo, aunque se requiere de un poco de tiempo para que el pollo se cocine a la perfección. Por supuesto, el ingrediente principal es el pollo y para aderezarlo se necesita un poco de ajo, ají amarillo, comino, kion, sillao, salsa de ostión, canela china, sal, pimienta y aceite de ajonjolí o sésamo.

Su cocción se hace en un sartén o wok bien caliente, primero se dora y luego se incorpora el aderezo. Ya al final se agrega un poco de pimiento y cebolla china.

Para que agarre mas consistencia y tome un sabor agridulce se le agrega un poco de maicena y un toquecito de azúcar. Y listo, el pollo al sillao estará listo para ser degustado.

Receta de pollo al sillao

Al tener conocimiento de la fuerte influencia asiática que existe en el país, hoy quisimos traerte la receta de pollo al sillao para que te atrevas a prepararlo y no tengas nada que envidiarle a la chifa de la esquina. Deleita a tus amigos y familiares un domingo de descanso. Vamos por los ingredientes y la preparación.

Ingredientes

  • 8 piezas de pollo
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 3 cucharadas de kion rallado
  • 1 cucharada de anís
  • 1 cucharada de ají amarillo
  • 8 cucharadas de sillao
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de canela china o canela molida
  • 3 cucharadas de aceite de ajonjolí (opcional)
  • 2 cucharaditas de salsa de ostión (opcional)
  • Semillas de sésamo
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 pimiento rojo
  • 4 tallos de cebolla china
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharada de maicena

Preparación

  1. Para empezar en un recipiente hondo prepara la salsa o el aderezo. Agrega el ajo molido, el ají amarillo, el comino, el anís, la canela, el kion, la pimienta, la sal, el sillao, el aceite de ajonjolí y la salsa de ostión. Mezcla todo muy bien y agrega las piezas de pollo. Revuelve y deja macerar por lo menos 30 minutos.
  2. Por otro lado, mientras se macera el pollo corta la cebolla finamente y el pimiento en juliana. Reserva.
  3. Una vez el pollo se haya macerado, coloca a calentar un sartén o wok y dora las presas de pollo sin la salsa.
  4. Posteriormente, agrega el aderezo y mezcla muy bien. Tapa y deja cocinar a fuego bajo por 25-30 minutos.
  5. Al pasar el tiempo, retira un poco del líquido de cocción y déjalo enfriar por un ratito. Allí disuelve la maicena. Reserva.
  6. En caso de estar muy seco el pollo agrega un poco de agua. Añade la cucharadita de azúcar. Revuelve.
  7. Es momento de adicionar la cebolla china cortada finamente y el pimiento cortado en juliana. Y deja cocinar por 5 minutos.
  8. Por último, agrega la maicena y remueve para que la salsa agarre consistencia. Apaga el fuego y deja reposar por 2 minutos.
  9. Sirve el pollo con suficiente salsa y acompáñalo con arroz blanco.

Tips para preparar pollo al sillao

  • Adicionalmente al aderezo se le puede agregar tausí y/o mensí.
  • También se puede añadir otras verduras como col china, colantao, entre otros.
  • Ten cuidado al agregar el sillao ya que es muy salado.
También te puede interesar: cómo preparar lomo saltado