En la Amazonía peruana, el refresco de copoazú es la bebida casera que calma el calor y resalta el aroma del monte. Se elabora con la pulpa blanca y perfumada del fruto, agua y azúcar, nada más. Su sabor ligeramente ácido, con notas cremosas, refresca de inmediato y acompaña perfecto las comidas cotidianas.
Ingredientes
- 300 g de pulpa de copoazú (fresca o congelada)
- 1 litro de agua fría
- 4 cda de azúcar rubia
- 1 cda de jugo de limón sutil
- 2 tazas de hielo en cubos
Utensilios
- Licuadora
- Colador de malla fina
- Jarra de 1.5 litros
- Cuchara de madera
- Cuchillo y tabla (si usas fruta fresca)
Preparación
- Si usas fruta fresca, abre el copoazú, retira las semillas y separa la pulpa blanca. Pesa 300 g. Si usas pulpa congelada, deja reposar 10 minutos a temperatura ambiente para que licúe parejo y conserve su aroma natural.
- Coloca la pulpa en la licuadora con 300 ml de agua. Licúa 30 a 45 segundos, hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea, sin forzar el motor para no calentar la preparación ni perder frescura.
- Pasa la mezcla por un colador de malla fina sobre una jarra. Presiona con la cuchara para aprovechar bien la pulpa y retirar fibras. Este colado le da al refresco una textura más limpia y agradable.
- Añade a la jarra el resto del agua (700 ml) y las 4 cda de azúcar rubia. Mezcla hasta disolver por completo, probando el dulzor para equilibrar la acidez natural del copoazú.
- Incorpora 1 cda de jugo de limón sutil y mezcla. Ajusta a tu gusto: si el fruto está muy ácido, agrega 1 cda adicional de azúcar; si está muy dulce, unas gotas más de limón ayudan a realzar el sabor.
- Refrigera 15 minutos para que asienten los sabores. Justo antes de servir, suma 2 tazas de hielo y remueve. Evita dejar el hielo demasiado tiempo en la jarra para no diluir el perfil del copoazú.
- Sirve de inmediato en vasos fríos. Si prefieres más cuerpo, licúa 50 g extra de pulpa con un chorrito de agua y añade a la jarra, mezclando bien para mantener la escritura tradicional del refresco.
Tips para mejorar la receta
- Elige copoazú bien maduro: su pulpa debe oler intenso y tener acidez agradable.
- Licúa en pulsos cortos para no calentar la mezcla y preservar el aroma.
- Haz un doble colado si buscas un refresco más fino y transparente.
- Enfría previamente la jarra y los vasos; conservarás mejor el sabor.
- No hiervas la mezcla: el calor apaga el perfume característico del copoazú.
Cómo servir y acompañar
Se sirve bien frío, en vaso alto, con hielo recién añadido para mantener el sabor. En la Amazonía peruana acompaña almuerzos caseros y lonches sencillos, y va muy bien con preparaciones regionales como juane, tacacho o panes de yuca, equilibrando el conjunto con su acidez refrescante.
Beneficios
- Hidratación efectiva gracias al alto contenido de agua y servicio bien frío.
- Aporte de vitamina C y compuestos con antioxidantes naturales propios del copoazú.
- Contiene algo de fibra si se reduce el colado, favoreciendo una textura más completa.
- Bajo en grasas y sencillo, ideal como bebida ligera para el día a día.
- Energía rápida y moderada proveniente del azúcar, ajustable al gusto.
Este refresco de copoazú es simple, sabroso y fiel a la mesa amazónica: pulpa aromática, agua fresca y equilibrio entre acidez y dulzor. Anímate a prepararlo en casa y disfruta en un vaso de la selva peruana, perfecto para compartir en familia y aliviar el calor.
Datos de la receta
| Cocina: | Peruana |
| Categoría: | Bebidas |
| Dificultad: | Fácil |
| Rinde: | 6 |
| Calorías por ración: | 83 kcal |
| Tiempo de preparación: | 20min |
| Tiempo total: | 20min |

Enviar comentario