El juane de gallina es uno de los platos banderas de la selva peruana. Además es el plato tradicional de las fiestas de San Juan que se celebran cada 24 de junio. Su forma de preparación es muy similar al tamal y está hecho a base de gallina y arroz, el cual es envuelto en una hoja de bijao.

Historia del juane de gallina

A pesar que el juane de gallina es preparado sobre todo en las festividades de San Juan Bautista y que su nombre proviene de allí; esta preparación tiene su origen en la provincia de Moyobamba y nace con la expedición que realizaron inmigrantes de la costa y sierra que llegaron precisamente a este lugar.

Ellos llevaron consigo ciertas costumbres y técnicas culinarias, y junto con los nativos de la zona realizaron ciertas fusiones hasta que nace este platillo lleno de ingredientes muy peculiares que hace que tenga ese sabor tan exótico y agradable.

Con el pasar de los años se volvió una comida muy popular entre los habitantes de la Amazonía ya que estos llevaban los alimentos en hojas de bijao cuando decidían adentrarse en lo más recóndito de la selva. Este práctica permitía que los alimentos se conservaran por mucho más tiempo.

Posteriormente fue que se hizo costumbre llevarlo y consumirlo durante la fiesta de San Juan, y fue este vínculo el que le dio origen al nombre de este rico potaje selvático.

Te puede interesar: receta de tacacho con cecina

Receta de juane de gallina

Llevar a cabo la receta de juane de gallina a lo mejor te dé un poco de temor, por ser una preparación nativa de la selva y pienses que no se pueden encontrar todos los ingredientes. Sin embargo, esto no es así, aunque no lo creas es una preparaciónmuy fácil y los insumos se pueden encontrar en cualquier comercio.No dejes de prepararla y lleva a tu mesa un platillo lleno de tantos sabores y que, además, es muy llamativo a la vista. Vamos por el paso a paso.

Ingredientes

  • 8 presas de gallina
  • 3 tazas de arroz
  • 1 cubo de caldo de gallina
  • 1 cebolla pequeña picada en cuadritos
  • 3 cucharadas de ajo molido
  • 2 cucharas de orégano
  • 2 hojas de laurel
  • 1 ½ cucharadas de palillo
  • 16 aceitunas
  • 12 huevos
  • ½ taza de manteca de cerdo
  • 1 cucharada de comino
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite c/n
  • 16 hojas de bijao

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es preparar el arroz. En una olla pon un poco de aceite y sofríe el ajo molido. Luego vierte 3 tazas y media de agua, una cucharada de palillo y sal al gusto. Cuando el agua empiece a hervir incorpora el arroz, remueve y déjalo cocinar a fuego medio hasta que seque.
  2. Mientras el arroz se cocina, pon a sancochar 8 huevos. Déjalos por 10 minutos aproximadamente. Deja enfriar, pela y reserva.
  3. Una vez esté listo el arroz espárcelo sobre una fuente y déjalo enfriar. Toma en cuenta el tamaño de la fuente, ya que en esta se hará el resto de la mezcla.
  4. Por otro lado, pon a calentar una sartén y derrite la manteca de cerdo. Añade el ajo, la cebolla y media cucharada de palillo. Luego agrega el orégano, el laurel, sal y pimienta al gusto. Este será el aderezo.
  5. Seguidamente, agrega las piezas de gallina y sella por todos lados. Vierte 2 tazas de agua y el cubo de caldo de gallina para que las presas se cocinen por aproximadamente media hora o hasta que estén blanditas.
  6. Cuando haya pasado el tiempo, retira las presas y mezcla el arroz con el caldo donde se cocinaron las presas. Asimismo bate 4 huevos y mezcla todo con el arroz y una cucharada de comino. Luego, divide la masa de arroz en ocho porciones.

Pasos para el armado de los juanes

  1. Coloca dos hojas de bijao sobre la mesa y encima coloca una porción de arroz. Espárcela y dale una forma redonda. Coloca en el medio una presa de gallina, dos aceitunas y un huevo.
  2. Une las hojas y forma una especie de paquetito. Amárralo en el centro con hilo pabilo o una cuerda.
  3. Una vez hayas hecho el mismo procedimiento hasta completar los ocho juanes, colócalos en una olla con agua hirviendo y déjalos cocinar por unos 40 minutos.
  4. Retíralos y déjalos enfriar. Sírvelos y acompaña con un rico ají de cocona y plátanos fritos.

Tips para hacer juanes de gallina

  • Puedes reemplazar la gallina por pollo, te quedará igual de rico.
  • Te recomendamos lavar y remojar las hojas de bijao en una olla con agua hirviendo para que se ablanden y así sea más sencilla su manipulación.
  • Asimismo puedes reemplazar las hojas de bijao por las de plátano, sin embargo debes tener presente que hacer esto puede alterar el sabor final del juane.
  • Al palillo también se le conoce como cúrcuma o mishquina, sino puedes conseguirlo puedes reemplazarlo por azafrán.
  • El arroz ideal para preparar juanes de gallina es el capirona.
  • Si puedes conseguirlo, agrega sacha culantro al aderezo donde se cocinarán las presas de gallina para potenciar el sabor.
También te puede interesar:receta del inchicapi de gallina