El chinguirito es un plato representativo de la gastronomía peruana, específicamente de la costa norte del Perú, de la región de Lambayeque. Se dice que este platillo es un derivado del clásico cebiche por tener una preparación muy semejante, solo que este está hecho a base de carne de seca deshilachada de pescado guitarra. Aprende con nosotros a prepararlo.
Cómo se prepara el chinguirito
El chinguirito, al igual que el ceviche, es un plato muy sencillo de realizar. Como dijimos al inicio, se prepara a base de carne deshilachada de pescado guitarra (especie de raya originaria de la Caleta Constante en la bahía de Sechura, en la costa piurana), la cual es marinada con jugo de limón piurano, cebolla roja, ají limo y perejil.Es importante resaltar que este platillo sólo se prepara con este tipo de pescado de esta zona.
Receta del chinguirito de guitarra
Prepara este delicioso platillo tan representativo de nuestra costa norteña. Estamos seguros que te saldrá a la perfección por su parecido al ceviche. Sorprende a tus familiares y amigos a la hora del almuerzo o como aperitivo durante una reunión. Vamos por el paso a paso.
Ingredientes
- 1 kilo de pescado guitarra seco
- 3 cebollas cortadas en julianas
- 4 ajos enteros
- 2 cucharaditas de ajo molido
- 2 ajíes limo picados finamente
- 4 cucharadas de culantro picado
- Jugo de 20 limones
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas de lechuga
- Huesos del pescado guitarra (para preparar el caldo de pescado)
Preparación
- Lo primero que debes hacer es preparar el caldo de pescado. Para ello, pon a cocinar el pescado guitarra junto con los huesos, una de las cebollas picadas a groso modo y los dientes de ajo. Deja cocinar por 5 minutos para que los sabores se condensen y el pescado se hidrate.
- Pasado ese tiempo, retira el pescado de la olla y reserva el caldo de cocción.
- Espera que el pescado se enfríe y luego deshiláchalo. Reserva.
- Por otro lado, en un recipiente grande añade el zumo de limón, el ajo molido, el ají limo picado y el culantro picado. Incorpora todo muy bien.
- Luego añade el pescado previamente deshilachado y mezcla nuevamente. Deja macerar o curtir por 5 minutos.
- Para servir: en un plato hondo realiza una cama con hojas de lechuga, encima coloca el pescado con su respectiva leche de tigre. Para decorar añade la cebolla cortada en julianas y culantro picado finamente. Acompáñalo con camotes sancochados, frejol zarandajas cocido, choclo en rodajas y canchita.
Tips para preparar chinguirito
- No es necesario que el pescado se curta en el zumo de limón por mucho tiempo ya que el mismo está cocido.
- Si se desea realzar aún más los sabores de la leche de tigre añadiendo un poco de caldo de pescado. Se puede licuar los ingredientes de la leche de tigre con un poco de caldo para dar más consistencia.
- Se debe tener mucho cuidado al agregar la sal ya que el pescado ya tiene en cierta cantidad.
Enviar comentario