La jalea de pescado es una preparación típica de gastronomía peruana, originaria de la región de Lambayeque y Piura. Y muy lejos de lo que pudiésemos pensar, el nombre de esta preparación hace referencia a una fritura picante de pescado y se suele acompañar con yucas fritas y salsa criolla. Aprende con nosotros a prepararla.
Historia de la jalea
El origen de esta preparación data en los inicios del siglo XIX por las regiones de Lambayeque y Piura, donde se solía poner a cocinar sobre las brasas trozos de pescado y por encima se les rociaba jugo de limón o naranja agria, los cuales eran acompañados de una salsa hecha con cebolla y ají, choclos sancochados y camotes. Actualmente, este método de cocción cambió, ahora se fríe el pescado.
Receta jalea de pescado
Prepara esta fácil receta de jalea de pescado y lleva a tu mesa una preparación llena de mucho sabor y de estupenda textura. Estamos seguros que tus amigos y familiares quedarán encantados con este exquisito plato marino tan representativo de nuestro país. Mira a continuación los ingredientes y el paso a paso. ¡Manos a la obra!
Ingredientes
- 4 filetes de pescado
- Ajo molido 1 cucharada
- 1 cucharada de ají colorado molido
- 1 cucharada de ají amarillo licuado
- Kion al gusto
- 1 taza de harina
- 1 taza de chuño (fécula de maíz)
- Huevo 1 unidad
- Sal y pimienta al gusto
- 2 limones
- ½ kilo de yuca sancochada
Para la salsa criolla
- 2 cebollas rojas cortadas en juliana
- 2 tomates cortados en cuadritos
- ½ rocoto cortado en tiras
- 1 rama de culantro picado
- 2 limones
- Sal al gusto
Preparación
- Lo primero que debes hacer es lavar el pescado. Luego córtalo en trozos medianos, como el 4cmx4cm.
- Seguidamente prepara la marinada para el pescado. En un recipiente grande coloca el ajo, el kion rallado, el ají colorado, el ají amarillo, la sal y la pimienta. Remueve.
- Incorpora los trozos de pescado a la marinada y deja macerar por una hora.
- Ahora bien, dispón los ingredientes para preparar la corteza que cubrirá a los trozos de pescado. Para ello, coloca el huevo en un plato y bátelo, si deseas puedes agregar un toquecito de sal. Reserva.
- Por otro lado, coloca la harina y el chuño en un recipiente y mézclalos. Reserva.
- Una vez tengas todo listo es momento de rebozar el pescado. Sumerge los trozos de pescado en el huevo. Verifica que se impregnen bien.
- Seguidamente, ve pasando cada trozo de pescado por la mezcla de harinas. Verifica que queden bien cubiertos. Retira el exceso de harina.
- Una vez tengas listos todo el pescado, pon a calentar una sartén con bastante aceite vegetal.
- Cuando esté bien caliente el aceite, sumerge los trozos de pescado y deja que se frían hasta que queden bien doraditos.
- Retíralos y colócalos en un plato con papel absorbente.
- En paralelo con la fritura del pescado, ve preparando la salsa criolla. En un recipiente grande dispón la cebolla, el tomate, el rocoto, el jugo de limón y una pizca de sal y pimienta. Mezcla todo muy bien y finalmente agrega el culantro picadito.
- Asimismo, ve friendo los bastones de yuca.
- Una vez todo esté listo, sirve. Coloca los trozos de yuca en el fondo de la bandeja y por encima agrega los trozos de pescado. Acompaña con la salsa criolla y unas rodajas de limón.
Enviar comentario