La puca picante es un plato representativo de la gastronomía andina, específicamente de Ayacucho. Se trata de un guiso elaborado a base de papa, maní tostado, aderezo peruano y veterraga, siendo este último ingrediente el que le da el color rojizo al guiso, de allí su nombre, ya que la palabra “puka” significa rojo en el lenguaje quechua. Aprende con nosotros a prepararlo.

Historia de la puca picante

La puca picante es una variante primigenia, sin carne de cerdo y sin ingredientes traídos por los europeos. Este platillo fue creado netamente y consumido por los chancas en la época prehispánica; sin embargo, posteriormente sufrió cambios y para hacerlo un plato más completo se le añadió la carne de cerdo.

Este platillo desde sus inicios se ha consumido con mayor asiduidad durante la semana santa de Ayacucho y es considerado el principal potaje en esta zona. Tanto que en el 2019 la Municipalidad de Huamanga declaró cada 2 de febrero como Día del Puca.

Cómo se prepara la puca picante

Este guiso prehispánico conserva técnicas tradicionales en su preparación. En este caso para hacer una versión más actualizada, solo se necesita de una buena pieza de carne de cerdo y algunos ingredientes para realizar el aderezo, como: cebolla, ají panca, ajo, comino, sal y pimienta. Luego para para llevar a cabo la cocción de las papas dentro del guiso, se añade un poco de veterraga y caldo de res. Por último, se deja cocinar a fuego medio hasta que todos los sabores se condensen.

Te puede interesar: receta de picante de cuy

Receta de puca picante

Prepara este delicioso potaje y lleva a tu mesa un platillo lleno de mucho sabor y, sobre todo, de historia. Puedes prepararlo para agasajar a tus amigos y familiares a la hora del almuerzo un domingo. Ahora sí, vamos por la preparación.

Ingredientes

  • 1 kilo de papa amarilla pelada y cortada en cuadrados grandes
  • ½ kilo de carne de cerdo troceada (panceta)
  • 1 veterraga cocida y picada en cubos
  • 1 cebolla cortada en cuadritos
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • 200 gramos de maní tostado molido
  • 2 tazas de caldo de carne
  • Sal y pimienta al gusto
  • Comino al gusto
  • 1 tomate cortado en cuadrados
  • ½ taza de ají panca
  • Aceite vegetal c/n

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es condimentar la carne de cerdo con un poco de sal y pimienta.
  2. Luego, pon a calentar una sartén con un chorrito de aceite. Cuando esté bien caliente, fríe el cerdo hasta que tome la apariencia de un chicharrón. Retira y reserva.
  3. En la misma sartén, realiza el aderezo. Agrega la cebolla y deja sofreír hasta que la misma se ponga transparente.
  4. Posteriormente, añade el tomate, el ajo, el ají panca y una pizca de sal, pimienta y comino.
  5. Una vez el aderezo se haya cocido, añade la carne de cerdo y el maní tostado previamente molido. Remueve y deja cocinar por un 1 minuto.
  6. A continuación, licua la veterraga con un poquito de agua. Añade la mezcla a la preparación junto con el caldo de res y mezcla todo muy bien.
  7. Seguidamente agrega las papas y remueve. Deja cocinar a fuego medio hasta que las papas ablanden y comiencen a desintegrarse.
  8. Apaga el fuego y sirve acompáñalo con una porción de arroz graneado y ensalada de cebolla.

Tips para preparar puca picante

  • También puedes agregar ají mirasol a la preparación.
  • Asimismo, puedes usar otro tipo de papa como huayro, blanca, tomasa, etc.
También te puede interesar: cómo hacer picante de carne